Ir al contenido principal

Dead poets society (El club de los poetas muertos)

 


A mediados del siglo XX, Welton se erige como una escuela privada y elitista para las familias más ricas de Nueva Inglaterra que buscan que sus hijos estudien lo mismo que sus padres y logren mantener el status quo. Los cuatro pilares de esta institución son: la tradición (reducida a inmovilismo), el honor (reducido a éxito económico), la disciplina (reducida a autoritarismo) y la grandeza (reducida a elitismo). Estos valores se pervierten al perder el sentido auténtico de la educación, que es formar hombres libres que entiendan el valor de la disciplina, de la grandeza, del honor o de la tradición.

El joven y apasionado profesor John Keating (Robin Williams) sustituye al antiguo profesor de literatura, ya jubilado. Su forma de enseñar rompe con el estilo del colegio y se sale de lo establecido. El primer día saca a sus alumnos del aula y les lleva a contemplar unas fotografías en blanco y negro de promociones de alumnos que ya deben haber fallecido. Mientras leen al poeta Horacio les apremia a aprovechar el momento dado, el carpe diem. Luego les invita a romper la introducción de su libro de texto por considerarla demasiado racionalista. Y en otra ocasión les educa en el inconformismo para aprender a mantener las convicciones personales frente a las convenciones sociales. Porque Keating busca que sus alumnos se conviertan en personas libres. Para él, el fin de la educación es enseñar a pensar por uno mismo. 

Keating representa la autoridad verdadera, no el autoritarismo que viene impuesto desde fuera. Les ofrece un método para juzgar cuanto acontece y les enseña a poner en juego el criterio del corazón frente a la realidad, es decir, a medir su deseo de bien, justicia y verdad frente a lo que la realidad propone. Además, los alumnos pueden hacer la misma experiencia de autenticidad que ven en él. Por eso, le siguen e incluso resucitan el "club de los poetas muertos", una asociación que consistía en buscar lo verdadero en el arte y en la poesía. Sin embargo, todo esto es autorreferencial y no siguen una propuesta concreta que les ayude a entender lo que están descubriendo.

Todd Anderson (Ethan Hawke) es un alumno tímido que vive a la sombra de su hermano mayor y de sus padres ausentes. Es el que hace un recorrido de crecimiento: pasa de no tener voz al ser el primero en levantarse para despedir al profesor. Se siente acompañado para encontrar su voz y darla a conocer a los demás.

Neil (Robert Sean Leonard) es un alumno brillante que vive aplastado por la presión de su padre con las notas académicas. El padre quiere lo mejor para él (que estudie medicina), pero no tiene en cuenta la libertad ni el deseo de su hijo (que quiere estudiar teatro). En clase de Keating, Neil se descubre a sí mismo y queda fascinado. Ante su trágico final, podría decirse que la educación de Keating es incompleta. Despertar el deseo de infinito en los chicos no basta, pues si las circunstancias se rebelan contrarias a ese deseo, la consecuencia puede ser fatal.

El corazón debe reconciliarse con la realidad. La verdad es más grande que el deseo. El carpe diem no puede ser una huida de lo establecido, sino una relación verdadera con todo. El deseo resulta falaz si no permite abrazar más lo real. El romántico, así, se desapega de lo real hasta el punto que la realidad deja de tenerse en cuenta. 

El corazón humano está bien hecho y uno no puede vivir en la mentira sino haciendo un gran esfuerzo por negarse a sí mismo. Por eso, cuando Keating entra en clase por última vez, al mirarle a los ojos, Todd no soporta haber firmado la declaración que condenaba a su profesor inocente y se sube a una mesa para gritar: "Oh, Capitán, mi capitán!" en referencia al poema de Whitmann que les enseñó.

Peter Weir, 1989

Comentarios

Entradas populares de este blog

101 Dalmatians (1961)

  Mi película favorita de Disney es  101 Dálmatas , lanzada en 1961. Narra la historia de Pongo y Perdita, dos dálmatas que se unen para rescatar a sus cachorros secuestrados por la malvada Cruella de Vil, que planea utilizar la piel de los cachorros para hacer abrigos. La película es conocida por su estilo de animación único y por presentar una gran cantidad de cachorros dálmatas adorables. También es memorable por el diseño distintivo de Cruella de Vil, con su característico peinado bicolor y su obsesión por la moda.  101 Dálmatas es apreciada por su enfoque en la familia, la lealtad y la valentía, además de su humor y personajes memorables. La película fue un éxito en su época y ha perdurado como un clásico de la animación, dejando una huella duradera en la cultura pop. Reitherman et al. , 101 Dálmatas , 1961

La grande bellezza (2013)

  La Grande Bellezza es la obra maestra de  Paolo Sorrentino .  La película capta la belleza y decadencia de la Roma actual a través de la vida de Jep Gambardella (Toni Servillo), un autor famoso y rico que publicó una gran novela con 26 años y que no ha vuelto a escribir otra a sus 65 años, demasiado ocupado en disfrutar de la vida hedonista y materialista que el capitalismo salvaje proporciona a los ricos y triunfadores.  ¿Qué le empuja a querer escribir de nuevo, después de tantos años?  Jep se embarca en un viaje introspectivo para comprender el significado de la vida y la belleza en medio de la superficialidad y la decadencia que lo rodea, en  la búsqueda de la felicidad en un mundo materialista. "La belleza nos hipnotiza. Nos hace olvidar el tiempo." "La única forma de ser feliz es amando. Si no amas, estás muerto." "Todos buscamos algo... lo que realmente buscamos es la juventud." "La única constante en la vida es el cambio." "¿Es est...

Life of Pi (2012)

  Life of Pi es una película dirigida por Ang Lee y basada en la novela homónima de Yann Martel. La historia sigue a Pi Patel, un joven indio que sobrevive a un naufragio en el Pacífico junto con un tigre de Bengala llamado Richard Parker.  La película explora temas como la espiritualidad, la supervivencia y la relación entre el hombre y la naturaleza. La narrativa se desarrolla a través de flashbacks y presenta increíbles efectos visuales que dan vida a la odisea en el océano.  Toda la  vida  es un acto de dejar ir, pero lo que más duele es no tomar un momento para decir  adiós . La duda es útil, mantiene viva tu fe. Después de todo, no puedes conocer la fuerza de tu fe hasta que esta se ponga a prueba. La fe es una casa con muchas habitaciones. Ang Lee , Life of Pi , 2012