Ir al contenido principal

Fight club (El club de la lucha)

 


El director de Denver David Fincher presenta una película que algunos consideran una obra maestra y otros una "bazofia posmoderna" (como dijo Carlos Boyero). ¿Es una crítica social de corte anarquista contra la sociedad consumista, una sátira del capitalismo salvaje o un alegato de masculinidad tóxica, el retorno al primitivismo del macho alfa y la manada de violentos?

Es la historia de un triste oficinista (Edward Norton) que arrastra un vacío existencial con su vida insatisfecha de soltero de clase media en EEUU, como retrato de la alienación del trabajador occidental. Los médicos se niegan a recetarle pastillas para dormir y él decide acudir a una terapia de grupo de personas con cárcel testicular (que se puede ver como símbolo de la pérdida de la virilidad perdida). Esa experiencia humana le lleva a otros grupos de terapia, donde se siente escuchado y aliviado en su dolor porque allí escuchan de verdad y lloran sin complejos.

La llegada de una mujer farsante (Helena Bonham), como él, y adicta a los grupos de terapia, trastocará todos sus esquemas. "Todo empezó con Marla", reconoce el protagonista. De hecho, el personaje femenino en un mundo de "masculinidad tóxica" es el contrapunto de los complejos viriles, podríamos decir freudianos, del frustrado protagonista. 

Un día, en un viaje de negocios en avión, conoce a un vendedor de jabones llamado Tyler Durden (Brat Pitt), y juntos inician un nuevo grupo de terapia para hombres, que consiste en organizar peleas en los sótanos de los bares. Es el Club de la Lucha, que luego mutará en el Club del Caos para descargar la violencia contra el sistema, pues hay que volarlo todo por los aires.

En una escena que refleja las teorías de Freud, Tyler Durden (Brat Pitt) dice al protagonista: "Tengo el aspecto que deseas tener. Follo como deseas follar. Soy listo, competente, y lo más importante, soy libre en todo lo que tú querrías hacer". El tipo de persona que adoramos e idealizamos y queremos llegar a ser (a través del consumismo) nos puede hacer mucho daño. Por eso es tan importante saber cuál es nuestro ideal de ser humano.

Pronto se da cuenta de que el caos que ha sembrado es tan terrible como el orden social que buscaba derrocar. Atrapado en una espiral de violencia que puede recordar a La naranja mecánica de Kubrick, el protagonista necesita matar a su alter ego, Tyler Durden, y reconocer por fin a la persona que le puede salvar, Marla, la figura femenina contra el mundo sórdido del macho alfa y el ejército de hombres agresivos y sin cerebro.


David Fincher, 1999

Comentarios

Entradas populares de este blog

101 Dalmatians (1961)

  Mi película favorita de Disney es  101 Dálmatas , lanzada en 1961. Narra la historia de Pongo y Perdita, dos dálmatas que se unen para rescatar a sus cachorros secuestrados por la malvada Cruella de Vil, que planea utilizar la piel de los cachorros para hacer abrigos. La película es conocida por su estilo de animación único y por presentar una gran cantidad de cachorros dálmatas adorables. También es memorable por el diseño distintivo de Cruella de Vil, con su característico peinado bicolor y su obsesión por la moda.  101 Dálmatas es apreciada por su enfoque en la familia, la lealtad y la valentía, además de su humor y personajes memorables. La película fue un éxito en su época y ha perdurado como un clásico de la animación, dejando una huella duradera en la cultura pop. Reitherman et al. , 101 Dálmatas , 1961

La grande bellezza (2013)

  La Grande Bellezza es la obra maestra de  Paolo Sorrentino .  La película capta la belleza y decadencia de la Roma actual a través de la vida de Jep Gambardella (Toni Servillo), un autor famoso y rico que publicó una gran novela con 26 años y que no ha vuelto a escribir otra a sus 65 años, demasiado ocupado en disfrutar de la vida hedonista y materialista que el capitalismo salvaje proporciona a los ricos y triunfadores.  ¿Qué le empuja a querer escribir de nuevo, después de tantos años?  Jep se embarca en un viaje introspectivo para comprender el significado de la vida y la belleza en medio de la superficialidad y la decadencia que lo rodea, en  la búsqueda de la felicidad en un mundo materialista. "La belleza nos hipnotiza. Nos hace olvidar el tiempo." "La única forma de ser feliz es amando. Si no amas, estás muerto." "Todos buscamos algo... lo que realmente buscamos es la juventud." "La única constante en la vida es el cambio." "¿Es est...

Life of Pi (2012)

  Life of Pi es una película dirigida por Ang Lee y basada en la novela homónima de Yann Martel. La historia sigue a Pi Patel, un joven indio que sobrevive a un naufragio en el Pacífico junto con un tigre de Bengala llamado Richard Parker.  La película explora temas como la espiritualidad, la supervivencia y la relación entre el hombre y la naturaleza. La narrativa se desarrolla a través de flashbacks y presenta increíbles efectos visuales que dan vida a la odisea en el océano.  Toda la  vida  es un acto de dejar ir, pero lo que más duele es no tomar un momento para decir  adiós . La duda es útil, mantiene viva tu fe. Después de todo, no puedes conocer la fuerza de tu fe hasta que esta se ponga a prueba. La fe es una casa con muchas habitaciones. Ang Lee , Life of Pi , 2012